Más de 20 años transformando vidas con ciencia y humanidad

Desde hace tres décadas, el Centro Sanitario Foltra lidera la neurorrehabilitación con tratamientos innovadores como el protocolo de regeneración de tejido nervioso, ayudando a miles de pacientes a superar sus límites.

Nuestro centro

Instalaciones diseñadas para el bienestar de los pacientes y la realización de las terapias especializadas

Vista exterior

Recepción

Zona terapia infantil

BRMT

Maquinaria rehabilitación

Piscina terapéutica

Equipos diagnóstico y tratamiento

Centro de día

Comedor centro de día

Misión

Mejorar la salud y el bienestar de los pacientes, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención integral a las necesidades de la población.

La concienciación a la sociedad de la importancia y necesidades del paciente con daño neurológico, buscar la accesibilidad de estos pacientes al tratamiento y contribuir a la plena inclusión de los mismos en la sociedad.

Visión

Estamos enfocados en la innovación, la mejora continua y la transformación del sistema sanitario.

Nuestros esfuerzos se enfocan a continuar investigando, aportar a la comunidad científica nuevas opciones de tratamiento con resultados verificados con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas

Valores

FOLTRA : Nuestros valores están basados en nuestra Fe en la recuperación, el Optimismo en el día a día, la Lucha contra los obstáculos
diarios en la recuperación y el TRAbajo constante y diario como pilar de la recuperación.

Nuestros inicios

Foltra nace en 2006 como consecuencia de la promesa hecha a sí mismo por el Dr. J. Devesa si era capaz de recuperar a su hijo mayor tras un grave accidente de tráfico con múltiples hemorragias cerebrales, lesión axonal difusa, lesión de tronco cerebral y coma.

Ante la falta de perspectivas que se ofrecían para el futuro comienza un tratamiento propio y único en el mundo y en 8 meses consigue que su hijo retome los estudios universitarios, obtenga el título de Doctor Europeo y Master en Terapias Regenerativas y haga una vida normal sin absolutamente ninguna secuela. Trabajando, haciendo investigación y felizmente casado. Nace así la Fundación Foltra con el objetivo de ayudar a la recuperación de  pacientes con daño cerebral o nervioso periférico congénito o adquirido. 

Desde entonces se han tratado más de 10.000 pacientes, de todas las edades (desde 1 mes de vida hasta 82 años de edad) procedentes de toda España, y diversos países extranjeros (USA, Canadá, México, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Marruecos, Sudáfrica, Italia, Portugal, Alemania, Suiza, Inglaterra, Suecia, … ) en los que las patologías más frecuentes fueron: parálisis cerebral infantil, traumatismos cráneo-encefálicos, ictus, pero también lesiones nerviosas periféricas, anomalías del desarrollo, comas, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple, ELA), ceguera por atrofia del nervio óptico.

Éxitos

El porcentaje de recuperaciones alcanzadas supera el 70%, siendo la ELA la única patología en la que no se ha conseguido ninguna curación, si bien se multiplicó por cinco la duración y calidad de vida en estos pacientes. Por ejemplo, en una paciente que llegó con un pronóstico vital de 5 meses como mucho, se consiguió que viviese con una cierta calidad de vida durante 10 años. 

Recuperaciones

Se han recuperado varios comas, siendo el caso más destacado el de una joven de 35 años que llevaba 10 años en coma y tras un año de tratamiento comenzó a hablar, comer y andar con normalidad.

Niños

Niños con parálisis cerebral adquirida neonatalmente o con defectos congénitos del normal desarrollo fetal, o traumatismos cráneo-encefálicos o asfixia por ahogamientos

Pacientes

Pacientes de cualquier edad que han sufrido un accidente vascular cerebral, o traumatismo cráneo-encefálico, o lesiones nerviosas periféricas incluída la lesión medular incompleta.

Patologías neurodegenerativas y vasculares

Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxias espino-cerebelosas.um.

Patologías vasculares de miembro inferior en sujetos de edad avanzada en los que la única alternativa posible es la amputación del miembro inferior. 

Mujeres

Mujeres con infertilidad por síndrome metabólico u ovario poliquístico.